Así lo aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Eficiencia Energética, Héctor Arellano, quien dijo que es muy probable que esta iniciativa afecte especialmente a los grandes consumidores de energía.
Héctor Arellano, presidente de la Asociación Nacional de Eficiencia Energética (Anesco), dijo que “en 2017 es muy probable que se presente una ley corta de eficiencia energética que sea ley en 2018”, agregando que afectará especialmente a los grandes consumidores de energía.
La propuesta, detalló el especialista, se basa en las siguientes directrices:
– Implementar un Sistema de Gestión de Energía (certificado o auditado) en cada sitio (instalación) de empresas con altos consumos de energía (eléctrico y/o térmico).
– Establecer un plan de acción anual de eficiencia energética (EE), con objetivos y metas de reducción de energía.
– Contratar auditorías energéticas técnicas externas cada 4 años, que validen / verifiquen las medidas de EE identificadas, evaluadas e implementadas, junto a los ahorros logrados.
– Existirán multas por el no cumplimiento.
– La SEC fiscalizará el cumplimiento de la ley.
Arellano recalcó la importancia de contar con esta legislación ya que “todos los avances significativos del mundo en esta materia han estado al alero de alguna regulación. En América Latina y el Caribe, 7 países ya cuentan con Ley de Eficiencia Energética”.
Fuente: Revista Electricidad